Si dos personas sufren sendos infartos cerebrales similares, parecería lógico pensar que los efectos sobre sus funciones mentales serían de gravedad también semejante. Sin embargo esto no siempre es así. Algunas personas parecen tener el cerebro más protegido que otras ante la patología cerebral. ¿De qué depende eso?.
Esto depende a que a mayores niveles de reserva cerebral (mejor conservación de las estructuras cerebrales) y de reserva cognitiva (habilidades mentales previas, inteligencia y uso de estrategias), mejor será el funcionamiento de capacidades como la memoria o la atención en una situación de patología cerebral. La reserva cognitiva se ha descrito, así, como un amortiguador de los efectos del daño cerebral.
¿Cómo puedo aumentar mi reserva cognitiva?
una de las mejores formas de aumentar la reserva cognitiva son: Cultivar la memoria, la atención, el cálculo, nuestras capacidades perceptivas, etc., con programas de entrenamiento específicos y divertidos es la mejor opción, aunque siempre podemos acompañarlo de los pasatiempos más tradicionales o actividades como la lectura. La clave es mantener nuestra mente activa.
Esto depende a que a mayores niveles de reserva cerebral (mejor conservación de las estructuras cerebrales) y de reserva cognitiva (habilidades mentales previas, inteligencia y uso de estrategias), mejor será el funcionamiento de capacidades como la memoria o la atención en una situación de patología cerebral. La reserva cognitiva se ha descrito, así, como un amortiguador de los efectos del daño cerebral.
¿Cómo puedo aumentar mi reserva cognitiva?
una de las mejores formas de aumentar la reserva cognitiva son: Cultivar la memoria, la atención, el cálculo, nuestras capacidades perceptivas, etc., con programas de entrenamiento específicos y divertidos es la mejor opción, aunque siempre podemos acompañarlo de los pasatiempos más tradicionales o actividades como la lectura. La clave es mantener nuestra mente activa.
la pregunta de este articulo es: ¿de que depende la reserva cognitiva? ¿como puedo aumentar mi reserva cognitiva? :) :) :) :)
Las maneras de aumentarla es manteniendo la mente activa, como con programas de entrenamiento específicos y divertidos, también como con pasatiempos o a través de la lectura. Las formas son son cultivar la memoria, la atención, el cálculo, nuestras capacidades perceptivas y otras mas.
ResponderEliminarLa reserva cognitiva depende de mayores reservas celebral la cual la podemos aumentar en una serie de actividades donde podamos mantener nuestra mente en una forma activa
ResponderEliminarDepende de la reserva cerebral, eso significaria hacer actividades que ayude a estimular el cerebro de manera sana, como las sopas de letras, la lectura, la matematica, entre otras cosas.
ResponderEliminarPues entre otras cosas, de nuestra ‘reserva cognitiva’.
ResponderEliminarLa hipótesis de la reserva plantea que a mayores niveles de reserva cerebral (mejor conservación de las estructuras cerebrales) y de reserva cognitiva (habilidades mentales previas, inteligencia y uso de estrategias), mejor será el funcionamiento de capacidades como la memoria o la atención en una situación de patología cerebral. La reserva cognitiva se ha descrito, así, como un amortiguador de los efectos del daño cerebral e incluso como un factor preventivo de la enfermedad de Alzheimer.
*una de las mejores formas de aumentar la reserva cognitiva son: Cultivar la memoria, la atención, el cálculo, nuestras capacidades perceptivas, etc., con programas de entrenamiento específicos y divertidos es la mejor opción, aunque siempre podemos acompañarlo de los pasatiempos más tradicionales o actividades como la lectura. La
La hipótesis de la reserva plantea que a mayores niveles de reserva cerebral (mejor conservación de las estructuras cerebrales) y de reserva cognitiva (habilidades mentales previas, inteligencia y uso de estrategias), mejor será el funcionamiento de capacidades como la memoria o la atención en una situación de patología cerebral. La reserva cognitiva se ha descrito, así, como un amortiguador de los efectos del daño cerebral e incluso como un factor preventivo de la enfermedad de Alzheimer.Cultivar la memoria, la atención, el cálculo, nuestras capacidades perceptivas, etc., con programas de entrenamiento específico y divertido es la mejor opción, aunque siempre podemos acompañarlo de los pasatiempos más tradicionales o actividades como la lectura. La clave es mantener nuestra mente activa.
ResponderEliminarla reserva cognitiva depende de reserva cerebrales y para aumentar la reserva cognitiva se debe ejecutar actividades para mantener nuestra mente activa como:la atención, el cálculo, nuestras capacidades perceptivas, crucigrama,sopa de letras,entre otras.
ResponderEliminarDepende de la reserva cerebral, lo cual significaria hacer actividades que ayuden a estimular el cerebro sanamente,con actividades como las sopas de letras, la lectura, la matematica, o cualquier otraactividad para mantererla activa.
ResponderEliminarConsiste en mantener nuestro cerebro en forma desde bien pronto en la vida, porque cultivar nuestras capacidades hoy puede protegernos del declive futuro de nuestras capacidades cognitivas que sucede cuando nuestro cerebro se hace mayor o se ve afectado por alguna enfermedad. Cultivar la memoria, la atención, el calculo, nuestras capacidades perceptivas, etc. La clase es mantener nuestra mente activa.
ResponderEliminarCultivar la memoria, la atención, el cálculo, nuestras capacidades perceptivas, etc., con programas de entrenamiento específico y divertido es la mejor opción, aunque siempre podemos acompañarlo de los pasatiempos más tradicionales o actividades como la lectura. La clave es mantener nuestra mente activa.a necesidad de mantener nuestro cerebro en forma desde bien pronto en la vida, porque cultivar nuestras capacidades hoy puede protegernos del declive futuro de nuestras capacidades cognitivas que sucede cuando nuestro cerebro se hace mayor o se ve afectado por determinadas enfermedades.
ResponderEliminarLa enfermedad del vih durante los últimos 3 años y el dolor difícil de comer y la tos son pesadillas, especialmente el primer año En esta etapa, el sistema inmunológico está gravemente debilitado, y el riesgo de contraer infecciones oportunistas es mucho mayor. Sin embargo, no todas las personas con VIH desarrollarán el SIDA. Cuanto antes reciba el tratamiento, mejor será su resultado. Empecé a tomar el ARV para evitar una muerte prematura pero tenía fe en Dios de que algún día me curaría. Como paciente de VIH, se nos aconseja tomar tratamientos antirretrovirales para reducir la posibilidad de transmitir el virus a otros, hace unas semanas busqué en Internet si podía obtener información sobre el tratamiento del VIH con hierbas medicinales, en mi búsqueda vi el testimonio de alguien que se ha curado del VIH, su nombre era Achima Abelard y otra patente del virus del herpes, Tasha Moore, que también dio testimonio sobre este mismo hombre, llamado Dr. Itua Herbal Center. Me conmovió el testimonio y me puse en contacto con él a través de su Email.drituaherbalcenter@gmail.com. Hablamos y me envió una botella de medicina herbal que tomé según sus instrucciones. Después de beberla me pidió que me hiciera una prueba de que como terminé mi vida de sufrimiento de la patente del VIH, estoy curada y libre de las píldoras de Arv. Le estoy eternamente agradecido, Drituaherbalcenter. Aquí su número de contacto +2348149277967... Me aseguró que puede curar las siguientes enfermedades... VIH, cáncer, virus del herpes, Hpv, pilotes, erección débil, enfermedad de Lyme, epilepsia, glaucoma.., Tumor cerebral, psoriasis, cataratas, degeneración macular, enfermedad cardiovascular, diarrea crónica, enfermedad pulmonar, próstata agrandada, osteoporosis, enfermedad de Alzheimer,
ResponderEliminarDemencia. Cáncer de vejiga, autismo, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de riñón, leucemia, cáncer de pulmón, enfermedad de Tay Tach, linfoma no Hodgkin, cáncer de piel, lupus, cáncer de útero, cáncer de próstata, convulsiones, fibromialgia, esclerosis lateral amiotrófica, hepatitis, polio, enfermedad de Parkinson. Enfermedad genética, enfermedad de fibrodisplasia, fibrodisplasia osificante progresiva, síndrome de toxicidad de la fluoroquinolona, apoplejía, Hpv, erección débil, inflamación del hígado y del riñón, infertilidad masculina y femenina, enfermedad intestinal, enfermedad de Huntington, diabetes, fibroma.