La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas, granos de uva, vienen en racimos y son pequeñas y dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto,vino y vinagre.
Crecen agrupadas en racimos de entre 6 y 300 uvas. Pueden ser negras, moradas, amarillas, doradas, púrpura, rosadas, marrones, anaranjadas o blancas, aunque estas últimas son realmente verdes.
como podemos ver estas nos proporcionan muchas cosas que son muy útiles para nosotros:
Uva |
 |
|
|
Carbohidratos | 18.1 g |
• Azúcares | 15.48 g |
• Fibra alimentaria | 0.9 g |
Grasas | 0.16 g |
Proteínas | 0.72 g |
Tiamina (Vit. B1) | 0.069 mg (5%) |
Riboflavina (Vit. B2) | 0.07 mg (5%) |
Niacina (Vit. B3) | 0.188 mg (1%) |
Ácido pantoténico (B5) | 0.05 mg (1%) |
Vitamina B6 | 0.086 mg (7%) |
Ácido fólico (Vit. B9) | 2 μg (1%) |
Vitamina B12 | 0 μg (0%) |
Vitamina C | 10.8 mg (18%) |
Vitamina K | 22 μg (21%) |
Calcio | 10 mg (1%) |
Hierro | 0.36 mg (3%) |
Magnesio | 7 mg (2%) |
Manganeso | 0.071 mg (4%) |
Fósforo | 20 mg (3%) |
Potasio | 191 mg (4%) |
Sodio | 3.02 mg (0%) |
Zinc | 0.07 mg (1%) |
Preguntas de la semana:
¿En que nos ayuda la uva? y ¿Que podemos producir con ella?
Bueno como ya se vio en el cuadro de arriba la uva nos proporcionan gran cantidad de nutrientes que ayudan a nuestro cuerpo,y bueno de la uva se puede producir una bebida famosa que claro que seria el vino ademas de los que están en tu articulo
ResponderEliminarCon la uva se puede fabricar una gran cantidad de cosas, como vinos y vinagre. Ellas nos proporcionan nutrientes muy importantes para el organismo, y se dice que son buenas para algunas enfermedades.
ResponderEliminarLa uva nos ayuda en muchos aspectos fundamentales que necesita nuestro cuerpo como son las vitaminas,las proteinas,el calcio entre otras muchas cosas que la uva trae que le hes en beneficio a nuestro cuerpo y salud.
ResponderEliminarLa uva es una fruta pequeña dulce que no ofrece: Vitamina, proteina, calcio, hierro, etc. Esta fruta nos funciona para hacer cualquier tipo de cosas tales como: Vino, Vinagre, mosto y agraz.
ResponderEliminarLa uva, por su contenido en fibra es un laxante suave. En caso de estreñimiento, se recomienda consumir las uvas sin pelar y con pepitas, ya que es ahí donde se encuentran las sustancias que favorecen la motilidad intestinal y ayudan a regular su funcionamiento. Para quienes sufren de estómago delicado, lo más conveniente es consumir el zumo de la uva o mosto. Por la riqueza en azúcares de las uvas, las personas con diabetes y exceso de peso pueden tomarlas pero controlando la cantidad.
ResponderEliminarCon esta fruta, es decir, la uva, se puede hacer una gran variedad de cosas como puede ser el vino, vinagre, mosto y otros diversos productos. La uva nos ayuda con el cuerpo en lo que es, la vitamina que nos ofrece, las proteínas, el calcio, entre otros.
ResponderEliminarEste fruto(La Uva) además de ser delicioso, contiene vitaminas, proteínas, calcio, entre otros... que son factores que nos ayudan a mejorar el organismo, y con eso la salud. De la Uva se puede obtener distinguidos productos, entre ellos lo más conocidos que son: el Vino, el Vinagre, Mosto e inclusive medicamentos.
ResponderEliminarLas uvas destacan por su mayor contenido en agua,aunque se la considera como una fruta calórica debido a su contenido en azúcar, es un antioxidante natural,su consumo puede evitar el desarrollo de células cancerígenas, ayuda a limpiar los intestinos y evitar el estreñimiento, por lo cual es un laxante suave natural, tambien es bueno para la piel, ya que permite una correcta hidratación.
ResponderEliminarCon las uvas se pueden realizar numerosas cosas como: vino, mermelada, vinagre, jugo, entre otras cosas...
Estas no ayuda porque es rica en potasio, el cual controla el equilibrio de los líquidos en el organismo y sus niveles bajos de sodio. Además tiene vitamina B, que interviene en el metabolismo de las grasas y los hidratos de carbono y con ella se pueden conseguir el Vino, el vinagre entre otro.
ResponderEliminarLa enfermedad del vih durante los últimos 3 años y el dolor difícil de comer y la tos son pesadillas, especialmente el primer año En esta etapa, el sistema inmunológico está gravemente debilitado, y el riesgo de contraer infecciones oportunistas es mucho mayor. Sin embargo, no todas las personas con VIH desarrollarán el SIDA. Cuanto antes reciba el tratamiento, mejor será su resultado. Empecé a tomar el ARV para evitar una muerte prematura pero tenía fe en Dios de que algún día me curaría. Como paciente de VIH, se nos aconseja tomar tratamientos antirretrovirales para reducir la posibilidad de transmitir el virus a otros, hace unas semanas busqué en Internet si podía obtener información sobre el tratamiento del VIH con hierbas medicinales, en mi búsqueda vi el testimonio de alguien que se ha curado del VIH, su nombre era Achima Abelard y otra patente del virus del herpes, Tasha Moore, que también dio testimonio sobre este mismo hombre, llamado Dr. Itua Herbal Center. Me conmovió el testimonio y me puse en contacto con él a través de su Email.drituaherbalcenter@gmail.com. Hablamos y me envió una botella de medicina herbal que tomé según sus instrucciones. Después de beberla me pidió que me hiciera una prueba de que como terminé mi vida de sufrimiento de la patente del VIH, estoy curada y libre de las píldoras de Arv. Le estoy eternamente agradecido, Drituaherbalcenter. Aquí su número de contacto +2348149277967... Me aseguró que puede curar las siguientes enfermedades... VIH, cáncer, virus del herpes, Hpv, pilotes, erección débil, enfermedad de Lyme, epilepsia, glaucoma.., Tumor cerebral, psoriasis, cataratas, degeneración macular, enfermedad cardiovascular, diarrea crónica, enfermedad pulmonar, próstata agrandada, osteoporosis, enfermedad de Alzheimer,
ResponderEliminarDemencia. Cáncer de vejiga, autismo, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de riñón, leucemia, cáncer de pulmón, enfermedad de Tay Tach, linfoma no Hodgkin, cáncer de piel, lupus, cáncer de útero, cáncer de próstata, convulsiones, fibromialgia, esclerosis lateral amiotrófica, hepatitis, polio, enfermedad de Parkinson. Enfermedad genética, enfermedad de fibrodisplasia, fibrodisplasia osificante progresiva, síndrome de toxicidad de la fluoroquinolona, apoplejía, Hpv, erección débil, inflamación del hígado y del riñón, infertilidad masculina y femenina, enfermedad intestinal, enfermedad de Huntington, diabetes, fibroma.